Drogas de síntesis

UNODC y el Gobierno de Colombia ha empleado esfuerzos conjuntos para identificar las tendencias prevalentes en el mercado de drogas de síntesis en Colombia.
Desde 2009, año en el que se inicia el monitoreo de las NPS, son ya 803 moléculas las que han aparecido en el mercado mundial de las drogas de síntesis, advierte el Reporte Mundial de Drogas de UNODC en 2018 . Adicionalmente, se evidencia un incremento en el riesgo asociado al consumo de NPS debido, entre otras razones, a la carencia de información acerca de sus efectos y al fortalecimiento de la capacidad de respuesta, por parte de los países, para mitigar su impacto en la salud pública.
Colombia no es ajena a la problemática de las drogas de síntesis y las NPS, tal como lo demuestra el estudio de “Caracterización de aspectos del mercado y la composición química de las drogas de síntesis y sustancias emergentes” realizado en 2015 entre UNODC y el Gobierno de Colombia, en donde se recolectaron y analizaron 247 muestras provenientes de las principales ciudades del país y se identificaron algunas tendencias en el mercado mundial de drogas de síntesis, como la suplantación de LSD con sustancias de la Serie ‘NBOMe’ o la suplantación del MDMA (éxtasis) con otras sustancias estimulantes como las catinonas sintéticas.
El estudio identificó la presencia de la mayoría de las familias estipuladas por UNODC para la clasificación de las drogas de síntesis y las NPS, con las fenetilaminas como el grupo de sustancias que predominan en el mercado colombiano de drogas sintéticas.
Otro hallazgo importante fue la identificación de tres nuevas sustancias psicoactivas en el mercado: la 5-MeO-MiTP, una triptamina con efectos alucinógenos.; la Salvia divinorum o salvinorina, una NPS de tipo vegetal y el 2C-E, una sustancia de la Serie ‘2C’ del grupo de la fenetilaminas, con efectos similares a los provocados por el 2C-B. Esta información fue suministrada al Sistema de Alertas tempranas de Colombia, quién emitió las alertas correspondientes a los hallazgos de estas 3 sustancias en las muestras recolectadas en el estudio.